:Date: 08/09/2025 :Author: Carlos Félix Pardo Martín :License: Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International .. _recursos-libros: Libros sobre Tecnología ======================= En esta página se van a listar libros que, por una u otra razón, están relacionados con la materia de Tecnología. Estos libros no tienen por que ser libros técnicos ni enseñar tecnología en sí, pero si que amplían los conocimientos técnicos con una visión diferente. Los libros pueden usarse como propuestas de lectura para los alumnos o como una fuente de aprendizaje para los profesores. .. contents:: Índice de contenidos: :local: :depth: 1 Libros diversos --------------- "Armas, gérmenes y acero" de Jared Diamond El libro explica por qué unas civilizaciones lograron desarrollarse más rápido que otras. Su tesis central es que la geografía y el acceso a recursos naturales, como plantas y animales domesticables, determinaron la ventaja tecnológica de ciertos pueblos. Estos factores impulsaron la agricultura, la producción de alimentos en exceso y la especialización del trabajo, lo que permitió inventar herramientas, armas y sistemas de organización. Además, la convivencia con animales favoreció la aparición de enfermedades que, al transmitirse, sirvieron como "armas biológicas" en las conquistas. "Abrir en caso de apocalipsis" de Lewis Dartnell El libro plantea qué conocimientos técnicos serían esenciales para reconstruir la civilización tras un colapso global. Explica, de manera práctica y accesible, cómo producir alimentos, generar energía, obtener agua potable, fabricar medicinas y reconstruir tecnologías básicas. Su objetivo es mostrar que la ciencia y la tecnología acumuladas por la humanidad son la base de nuestro mundo moderno. "Cómo funciona la Tecnología" de DK Publishing El libro explica, con ilustraciones claras y sencillas destinadas a niños de 10 a 12 años, los principios detrás de los inventos y dispositivos que usamos a diario. Desde motores y ordenadores hasta satélites y energías renovables, muestra cómo la ciencia se aplica para resolver problemas prácticos. Su enfoque es visual y didáctico, lo que lo convierte en una guía accesible para comprender máquinas y procesos modernos. "Breve historia de la tecnología" de Thomas J. Misa El libro ofrece una visión general del desarrollo tecnológico desde la Antigüedad hasta la era digital. Explica cómo las innovaciones han estado ligadas a las necesidades sociales, económicas y políticas de cada época. Analiza desde las primeras herramientas y sistemas hidráulicos, pasando por la Revolución Industrial, hasta la informática y la globalización. Misa muestra que la tecnología no avanza de forma aislada, sino en interacción constante con la cultura y la sociedad, influyendo en la manera en que las personas viven y se organizan. "¿La tecnología nos hace humanos?" de Deborah G. Johnson El libro examina cómo la tecnología no solo transforma la vida cotidiana, sino también nuestra identidad y forma de ser. La autora plantea que no existe una separación clara entre lo humano y lo técnico, ya que cada avance, desde herramientas primitivas hasta sistemas digitales, ha configurado la manera en que pensamos, trabajamos y nos relacionamos. A través de ejemplos y reflexiones filosóficas, Johnson analiza cómo las innovaciones moldean valores, ética y cultura, invitando a reconsiderar qué significa ser humano en un mundo tecnológico. Libros de ciencia ficción ------------------------- "Yo, Robot" de Isaac Asimov El libro es una colección de relatos cortos que exploran la interacción entre humanos y robots en un futuro cercano. Cada historia analiza cómo los robots, guiados por las **Tres Leyes de la Robótica**, enfrentan dilemas éticos y conflictos inesperados que revelan los límites de la lógica y la moralidad artificial. Asimov plantea preguntas sobre la inteligencia, la confianza y la dependencia tecnológica, mostrando cómo la innovación puede traer tanto avances como desafíos. Los relatos combinan ciencia ficción con reflexión sobre la ética y el impacto de la tecnología en la sociedad. "El hombre bicentenario" de Isaac Asimov El libro narra la vida de Andrew, un robot doméstico que, con el tiempo, desarrolla sentimientos, creatividad y conciencia de sí mismo. A medida que aprende y evoluciona, busca convertirse en humano, enfrentando desafíos legales, éticos y sociales. Andrew inventa y crea obras artísticas, reclama derechos y experimenta emociones, explorando la identidad, la libertad y la mortalidad. La historia reflexiona sobre qué significa ser humano, la dignidad y los límites de la tecnología, mostrando cómo un ser inicialmente artificial puede trascender su programación y alcanzar la humanidad plena. "Un mundo feliz" de Aldous Huxley El libro describe una sociedad futura en la que la estabilidad y la felicidad se logran mediante el control genético, la manipulación psicológica y la eliminación de emociones fuertes. Las personas son condicionadas desde su nacimiento para cumplir roles específicos, y se mantienen entretenidas con placeres superficiales y drogas que evitan la insatisfacción. A través de la historia de personajes que cuestionan estas normas, Huxley plantea reflexiones sobre libertad, individualidad y los riesgos de sacrificar la diversidad humana y la autonomía en nombre del progreso técnico y la eficiencia social. "Fahrenheit 451" de Ray Bradbury El libro presenta un futuro distópico en el que los libros están prohibidos y los "bomberos" queman cualquier obra que se encuentre. La sociedad está obsesionada con el entretenimiento superficial y evita el pensamiento crítico o la reflexión profunda. El protagonista, Guy Montag, es un bombero que comienza a cuestionar estas normas tras conocer a personas que valoran la lectura y el conocimiento. La obra explora temas como la censura, la manipulación de la información y la importancia de la cultura y la libertad de pensamiento en la sociedad. "La máquina del tiempo" de H.G. Wells El libro narra la historia de un científico que construye un aparato capaz de viajar a través del tiempo. Al usarlo, viaja al futuro lejano y descubre una sociedad dividida: los Eloi, seres pacíficos y frágiles que viven en aparente armonía, y los Morlocks, criaturas subterráneas que controlan y se alimentan de los Eloi. A través de sus observaciones, el protagonista reflexiona sobre la evolución, la desigualdad y las consecuencias del progreso humano. La obra combina aventura, ciencia ficción y crítica social sobre la dirección de la humanidad. Libros de informática y redes ----------------------------- "El arte de la intrusión" de Kevin D. Mitnick El libro explora historias reales de hackers que lograron vulnerar sistemas de seguridad de empresas y gobiernos. Mitnick, avezado hacker, analiza cómo los atacantes utilizan la ingeniería social, el conocimiento técnico y la creatividad para acceder a información confidencial. A través de relatos detallados, muestra tanto las vulnerabilidades de la tecnología como la importancia de la conciencia y la preparación frente a amenazas digitales. Además, ofrece lecciones sobre seguridad informática, ética y cómo proteger sistemas frente a intrusiones sofisticadas. "Diez razones para borrar tus redes sociales" de Jaron Lanier El libro ofrece una crítica contundente al modelo de negocio de las plataformas digitales, argumentando que manipulan el comportamiento humano para maximizar sus ganancias. Lanier (científico pionero de la realidad virtual) identifica cómo los algoritmos de estas redes explotan nuestras emociones y datos personales, erosionando nuestra autonomía y bienestar. A través de diez razones, el autor destaca los efectos negativos de estas plataformas en nuestra libertad, empatía, felicidad y dignidad. Además, propone una reflexión sobre cómo recuperar el control y la autenticidad en un mundo cada vez más digitalizado. Libros sobre ciencia -------------------- "Breve historia de casi todo" de Bill Bryson El libro ofrece un recorrido accesible y ameno por los principales descubrimientos de la ciencia y la historia del universo. Bryson explica cómo surgió la Tierra, la evolución de la vida, la formación de los planetas y los avances en física, química y biología, combinando rigor científico con humor y curiosidades. También destaca la labor de científicos famosos y anónimos, mostrando los errores, fracasos y aciertos que permitieron el conocimiento actual. La obra busca acercar la ciencia a todos, haciendo comprensible la complejidad del mundo natural y del universo. "Introducción a la ciencia" de Isaac Asimov El libro es una obra divulgativa que explica de manera clara los principios fundamentales de distintas ramas científicas, como física, química, biología y astronomía. Asimov combina rigor y claridad, abordando conceptos complejos de forma comprensible para el lector general. A lo largo del texto, presenta experimentos históricos, teorías clave y descubrimientos que han marcado el desarrollo de la ciencia, mostrando cómo funcionan los métodos científicos y cómo la curiosidad y la observación permiten entender el mundo que nos rodea.