3. Las variables¶
Las variables en un lenguaje de programación sirven para almacenar información temporalmente. Esto significa que pueden guardar un valor en un momento dado, y luego cambiar ese valor en otro momento.
Por ejemplo, en un programa de cálculo de notas promedio, podremos tener una variable llamada "suma_notas" que almacena la suma de todas las calificaciones introducidas por el usuario y otra variable llamada "numero_notas" que almacene el número de notas introducidas. Por último la variable "promedio" almacenará el el resultado de calcular la nota promedio.
suma_notas = 0
numero_notas = 0
while True:
nota = input("Introduce nota:")
if nota == "fin":
break
suma_notas = suma_notas + int(nota)
numero_notas = numero_notas + 1
promedio = suma_notas / numero_notas
print("Promedio = ", promedio)
Las variables también nos permiten darle un nombre significativo a un valor, lo que facilita la lectura y la comprensión del código. En lugar de tener que escribir en cada ocasión el número 3.141592653589793, podemos almacenarlo en una variable que se llame "pi", de manera que el código sea más legible y sencillo de escribir.
Los valores constantes que se utilizan varias veces en el programa también se almacenan en variables. De esta forma es más sencillo comprender el programa y además, si algún día queremos cambiar el valor de la constante, solo se tendrá que cambiar en una línea de código.
En resumen, las variables son una herramienta esencial en la programación ya que nos permiten almacenar y acceder a información de manera organizada y fácil de entender.
Nombrar variables¶
A la hora de buscar un nombre para las variables es importante seguir algunas reglas para asegurar que el código sea fácil de entender y fácil de modificar posteriormente.
- Utiliza nombres significativos
- El nombre de una variable debe reflejar su contenido o su propósito en el código. Por ejemplo, en lugar de usar una variable llamada "x" o "temp", es mejor usar un nombre como "calificaciones" o "promedio".
- Utiliza nombres cortos pero descriptivos
- Aunque es importante usar nombres significativos, también es importante evitar nombres demasiado largos o complejos. Un nombre corto pero descriptivo es más fácil de leer y escribir.
- No utilices caracteres especiales
- Los caracteres especiales (acentos, eñe, diéresis, etc) y los espacios pueden causar problemas en algunos lenguajes de programación. Es mejor acostumbrarse a no utilizarlos nunca.
- Usa la notación snake_case
- Este es un estilo de escritura en el cual las palabras en el nombre de la variable están separadas por el carácter subrayado "_". Ejemplos de esta notación son "numero_de_alumnos", "longitud_de_piscina", etc.
- No utilices palabras reservadas
- Las palabras reservadas del lenguaje como "print", "input", "for", "while", "break", "continue", "True", "False", etc. no deben utilizarse como nombres de variable.
Siguiendo estas reglas, podrás nombrar tus variables de manera clara y organizada, lo que te ayudará a escribir código más fácil de entender y mantener.
Ejercicios¶
Escribe una macro para cada ejercicio propuesto. Guarda las macros con los nombres propuestos en los ejercicios.
Realiza un programa para calcular el perímetro de un círculo. El programa debe pedir al usuario que ingrese el radio del círculo, y luego calcular el perímetro utilizando la fórmula "2 * pi * radio". Nombra las variables para almacenar el radio, el número pi y el perímetro del círculo.
Imprime el resultado en la pantalla.
Recuerda convertir a float() todos los números ingresados por el teclado.
Recuerda nombrar las variables con estilo snake_case.
pi = 3.1415927 radio = float( input("Introduce el radio del círculo:") ) perimetro = 2.0 * pi * radio print("Perímetro del círculo = ", perimetro)
Guarda el programa con el nombre
ejercicio_02_perimetro.py
Desarrolla un programa para calcular el sueldo de un empleado. El programa debe pedir al usuario que ingrese las horas trabajadas. El sueldo por hora será de 15 Euros y se debe almacenar en una variable. Calcular el sueldo total multiplicando las horas por el sueldo por hora.
Imprime el resultado en la pantalla.
Guarda el programa con el nombre
ejercicio_02_sueldo.py
Desarrolla un programa para calcular el volumen de un cubo. El programa debe pedir al usuario que ingrese la longitud de un lado. El volumen del cubo se calculará elevando a la tercera potencia (** 3) la longitud del lado.
Imprime el resultado en la pantalla.
Guarda el programa con el nombre
ejercicio_02_cubo.py
Realiza un programa para calcular el cambio de una compra. El programa debe pedir al usuario que ingrese el costo total de la compra y el dinero recibido. Calcular a continuación el cambio que se debe devolver realizando una resta.
Imprime el resultado en la pantalla.
Guarda el programa con el nombre
ejercicio_02_cambio.py
Realiza un programa para calcular el precio final de un producto con descuento del 25%.
El porcentaje de descuento se debe almacenar en una variable.
El programa debe pedir al usuario que ingrese el costo del producto. Calcular a continuación el precio con descuento con la siguiente fórmula:
precio_final = precio_inicial * (100 - descuento) / 100
Imprime el resultado en la pantalla.
Guarda el programa con el nombre
ejercicio_02_descuento.py